DE TODO UN POCO

VIRTUDES GENERADORAS DE PAZ 
por María Beatriz Toro de Luna

Desde hace unos dos años familiares y amigos colombianos y extranjeros me contaban su experiencia positiva del #graffitourC13. Yo lo asumí como su nombre lo indica: una visita guiada a los graffitis de la Comuna 13, antes la comuna más violenta de Medellín y hoy una populosa y pacífica comuna que presenta orgullosa a sus visitantes los logros obtenidos en la búsqueda de la #paz, la cultura y el bienestar para todos sus habitantes.
En pocas palabras es difícil expresar que la paz tan anhelada se hizo posible por la ayuda de Dios, la presencia del Estado y de la Iglesia, la influencia positiva de unas madres de familia, al empeño de unos cuantos jóvenes que voluntariamente se marginaron de esa cultura de la muerte, de  la violencia, de esa ley del más fuerte, del dinero fácil y gracias a las #virtudes humanas y sociales que caracterizan a los habitantes de esta comuna.

Destaco, a manera de ejemplo primero, que todo la #resiliencia de sus habitantes, que han sido capaces de ser fieles a sus ideales, de progresar a pesar de la adversidad. La #alegría es otra virtud notoria entre estos jóvenes del graffitourC13: alegría en la manera de contar su historia, alegría materializada en su pintura, en su música y su baile.  El sentido de #pertenencia (virtud social) que se refleja en la lucha de todos por mejorar su entorno. La #laboriosidad, la mayoría de estos jóvenes aparte de su trabajo profesional bien  hecho, realizan otras labores en beneficio de la comunidad.  Y la joya de la corona: el #TrabajoBienHecho. Ese trabajo bien hecho lo encontramos en el #cuidado y #aseo del barrio, en la perfección de sus artesanías, en el estudio de los niños y jóvenes, en quienes hacen la gira y en todos los bienes y servicios que ofrecen a los turistas como, por ejemplo, las deliciosas cremas de doña Alba, y finalmente en esa ayuda mutua de sus habitantes.

La visita fue guiada por Pipe Granada, un joven como tantos otros comprometidos con la #paz en su Comuna. Él nos contó la historia de su comuna: una historia cercana de fronteras invisibles, secuestros, amenazas, muerte, extorsión; pero  también una historia de superación, cultura, música, baile, color, sonrisas y alegría que pretende borrar ese pasado sombrío con sus coloridos graffitis, su hip hop, sus artesanías, su emprendimiento y #amabilidad con los vecinos y visitantes. Pipe nos describió con gratitud el aporte del Estado para la mejora de la comuna y nos mostró la actual presencia pacífica del ejército y la policía para ayudar a mantener la paz en el barrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario