FAMILIA

Actividades en familia en esta Navidad
por  Elizabeth Aguilar
 
Conviene planear nuestra Navidad a tiempo con los familiares, tanto para repasar las costumbres que se venían viviendo, como para revivir las que se olvidaron, o adaptarlas a maneras nuevas de celebrar. 
En ningún caso puede faltar el pesebre, símbolo esencial de la fiesta. Lo ideal es que toda la familia colabore para montarlo. Es una oportunidad estupenda para hablar de los personajes de esa entrañable escena del nacimiento de Jesús. Todos también pueden ayudar a decorar la casa y el árbol. Papá carga al más pequeño para que coloque la estrella en la punta. Las cuatro velas de la corona de Adviento se pueden encender en familia, una a una, en cada de los cuatro domingos antes de la Nochebuena. Al hacerlo, papá, mamá y los hijos pueden turnarse para leer una reflexión o una oración y luego, todos disfrutarán un rico postre.
 
Las tradiciones navideñas, heredadas de los abuelos, se disfrutan más si a los niños se les explica su origen y se les cuenta cómo se vivían antes con ilusión, esfuerzo personal e iniciativa. Hay muchas anécdotas familiares que narrar en torno a las novenas, los manjares y los dulces y las Nochebuenas de antaño. El tesoro de esas tradiciones fomenta la unión familiar, la generosidad y la solidaridad con los demás, y da sentido de pertenencia.
Mamás y papás, ¡cuídense del activismo! ¡no dejen que las ocupaciones los absorban! El tiempo que le dedican a sus hijos vale mucho más que cualquier regalo costoso.
Tomémonos tiempo para “saborear” la Navidad. No nos dejemos llevar del consumismo; gocemos lo poco o lo mucho que hay con sobriedad y alegría. No le demos tanta importancia a las cosas materiales y compartamos lo que tenemos con los que tienen menos.
Recomiendo hacer un cronograma de actividades en un calendario grande colocado en un lugar  visible para todos.
Para los primeros días de diciembre, puede decir por ejemplo:
• Armar el pesebre y leer la historia de la navidad en Lucas 2, 1-18.
• Llevar un mercadito a una familia necesitada. Los niños pueden donar de sus juguetes en buen estado o comprar algo con sus ahorros.
• Buscar cuentos navideños para leer juntos después de la comida.
• Ensayar el canto de unos villancicos; si hay guitarra, mejor.
• Escribir las cartas al Niño Dios.
• Hornear y decorar galletas navideñas en forma de estrella, de arbolito...
• Prender las velas a la Virgen María frente a la casa...
• Celebrar el día de la Inmaculada Concepción y salir a ver el alumbrado
• Salir de compras juntos para buscar el regalo para el abuelo y la abuela.
• Rezar la Novena del Niño Dios con familiares, vecinos, amigos y amiguitos
• Jugar a los aguinaldos; jugar estatua; jugar a preguntar y no contestar, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario