ETIQUETA

Comida sana, libre de bacterias 
por  Lily Mosquera de Jensen

Existen mucho controles de parte de las oficinas de salud del gobierno respecto al buen manejo de los alimentos para prevenir enfermedades producidas por bacterias que se desarrollan en los alimentos. Pero con frecuencia la contaminación tiene lugar en algún momento transcurrido entre el expendio donde se compra, por ejemplo el supermercado, y el momento del consumo. En este lapso los controles los ejerce la persona que adquiere el alimento, lo guarda y lo prepara.
Es por eso que creo muy importante destacar ciertas precauciones que se deben tener, al llevar el mercado a la casa y guardarlo en la cocina.


Las bacterias están en aire, en el agua, en las plantas, en la tierra, en los animales y aun en el cuerpo humano. Algunas son beneficiosas como las que transforman la leche en yogur o en queso pero otras pueden causar enfermedades. La mayoría de estas bacterias son sensibles a la temperatura, tanto alta como baja. De allí la importancia de guardar los alimentos perecederos como carnes, huevos, lácteos, en la nevera. Y se deben cocinar a temperaturas de 140°F o más para que se destruyan. Nunca dejarlos al ambiente. Descongelarlos en la nevera o en el microondas. Lo que se va a comer caliente, mantenerlo caliente, no dejarlo enfriar al ambiente. Guardar inmediatamente lo que sobre, en la nevera, de lo contrario, descartarlo.

Puntos Importantes:
  • Lavar las manos y los utensilios muy bien, después de tocar carne o pollo.
  • Cuando merque, coloque de último, en su carrito, la carne, pollo o pescado. Póngales una bolsa plástica para que no chorree sobre los otros alimentos.
  • Al comprar alimentos congelados, verifique si están totalmente congelados y duros.
  • Los paquetes de alimentos procesados no deben estar rotos por ningún lado.
  • Los enlatados no deben estar oxidados, hundidos o inflados.
  • Verifique la fecha de expiración.
  • No demore más de 30 minutos en llevar el mercado a la casa. De lo contrario lleve una caja-termo con hielo para meter lo congelado y las carnes.
  • Verifique la temperatura de su nevera y su congelador.
  • Deje cierto espacio entre los alimentos que mete al congelador para que circule el aire frío y congelen mas rápido.
  • La carne la puede guardar en la nevera 3 o 4 días. Pollo, carne molida o pescado solo puede dejarse en la nevera 1 o 2 días.
  • Lave las manos con suficiente agua y jabón antes de cocinar. Si tiene una cortada en un dedo, póngase una curita o guantes de caucho; se protege usted y protege los alimentos.
  • Lave muy bien sus manos después de coger carne cruda o pollo, lo mismo que la tabla donde la cortó o cualquier otro utensilio. Tenga cuidado de no usar la misma tabla, si no está bien lavada, para cortar legumbres o frutas que se van a consumir crudas.
  • Mantenga limpia la esponja o el trapo con que limpia la mesa. Las bacterias se acumulan en los trapos sucios y mojados y en la superficie de los muebles.
  • No deje un alimento cocido fuera de la nevera más de 2 horas.
  • No es necesario esperar a que un alimento se enfríe, después de cocido, para guardarlo en el congelador o en la nevera.
  • Al montar un buffet, mantenga uniforme la temperatura de los alimentos calientes y de los fríos, ya que se pueden dañar fácilmente.
Todas estas precauciones deben tomarse estrictamente para evitar intoxicaciones y otras molestias del estómago, especialmente en los niños.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario