
Hogar y Empresa: ¡Sí se puede!
LOS JOVENES NI-NI Y SU IMPACTO EN LA VIDA FAMILIAR Y SOCIAL.- Alejandro Piscitelli, Argentina
por Sonia A. Muñoz F. MD
Se habla hoy de una nueva generación de adultos jóvenes, los NI-NI, ni estudian ni trabajan. Se realizó un estudio de 59 casos de personas entre los 14 y los 31 años, 44 varones y 15 mujeres, en Argentina.
Los resultados fueron:
Los resultados fueron:
- Familias inestables
- Actividad cotidiana improductiva: fumar, tomar licor, drogarse
- Hay conciencia del daño y saben que necesitan ayuda
- Temas de conversación: nada, baile, drogas, programas de moda
- Sobre el amor y la vida: confusión en las perspectivas personales.
- Sueños: materiales y familiares. “Son conscientes de que están mal, pero no hacen nada por cambiar su situación personal”
- Sin confianza en la justicia humana (justicia por mano propia), pero sí en la Divina
- No les interesa que piensan sobre ellos. “Negación para auto-protegerse, porque sí les importa”
- Visión negativa sobre el futuro del país y positiva sobre sí mismos
- Aspiran a dejar la droga, desocupación y delincuencia; que a la vez es lo que más les gusta (ambigüedad)
- El colegio no les dejó rastros y todos fueron. El trabajo tampoco.
- Los amigos son su único vínculo afectivo.
QUÉ HACER:
- Mostrar la realidad como algo que se puede modificar.
- Prevenir y enseñar a pensar a largo plazo
- Acompañar al joven en el presente
- Intentar fomentar hábitos laborales, más allá de la capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario