HOGAR-EMPRESA

La comunicación como estrategia para la armonía familiar
por María Constanza Tafur Mayor
 
Comunicación viene del griego “communis” y ésta, a su vez del latín “religare” que significa “unir”. Es en la familia donde primero se pone en práctica la capacidad comunicativa y negociadora.

Así como en la casa se requieren orden, limpieza y reparación para mantener todo funcionando, la relación familiar con el paso de los días va almacenando imperfecciones, desacuerdos, resentimientos, molestias, heridas que se deben limpiar con una eficaz comunicación.


Para lograr una comunicación eficaz, es decir, con la intención de restablecer la armonía, se requieren los siguientes elementos:

  1. Exteriorizar con claridad pensamientos, emociones, ideas y/o sentimientos.
  2. La eufonía, que es utilizar palabras agradables para comunicar.
  3. Establecer el momento oportuno para comunicar.
  4. Tener disposición de escuchar y comprender
Es conveniente practicar el diálogo frecuente en familia, estableciendo fecha y hora para las reuniones, en un ambiente de cordialidad y seriedad, invitando a que libremente cada uno saque de su corazón lo que le molesta o lo que admira de su familia, y sanar amistosamente todo lo que incomoda, preparándonos para vivir una nueva temporada armónica hasta que volvamos a sentir que es necesario un nuevo diálogo.
 
Para establecer un diálogo constructivo, se debe tener una actitud conciliadora, es decir, disposición para escuchar, para respetar la opinión de cada uno, para perdonar y  aceptar nuestros errores.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario