SALUD Y BIOÉTICA

La felicidad y la sexualidad en los jóvenes
Congreso Familia e Ideología de Género – Jokin de Irala
por Sonia  A. Muñoz F. MD
 
Los jóvenes en general están contentos. Y todos quisieran a futuro construir una familia  y ser felices. Entonces,  ¿cuál es el problema?

• Los  deseos, los brotes afectivos o la necesidad de ternura  no significan necesariamente sexualidad y los confunden con el amor.
• Los gobiernos están dando información falsa. Por ejemplo, no todos somos iguales frente al SIDA, si hay continencia o fidelidad estamos mucho mejor que los demás. Y aunque gozamos de libertad de elección frente a nuestros actos, el gobierno debe hablar claramente del riesgo y de las situaciones de infección. Otro ejemplo, los preservativos disminuyen el riesgo de infecciones de transmisión sexual, pero no evitan la infección, porque de 100 personas que los usan, se infectan 38 en la actualidad y esto constituye un problema de salud pública.
• Existe la llamada “compensación del riesgo”, es decir, entre más se publicite el condón, más parejas lo usan, aumenta la frecuencia de relaciones sexuales y aumenta el riesgo de infecciones a mayor número de contactos.
• La educación sexual no es buscar el entrenamiento sexual, lo que se necesita es una preparación para el amor y no jóvenes que se comporten como “depredadores sexuales”.
• Cada relación sexual lleva como un “pegamento hormonal”, a cargo de la hormona oxitocina. Ese apego sexual en el matrimonio puede ser bueno, pero si no es la persona adecuada (en los solteros), les va a quedar más difícil pensar.
• Compromiso no es estar de acuerdo en tener relaciones sexuales. Es bueno que piensen con nuestra ayuda ¿qué es realmente un compromiso?
• ¿Y si nos queremos, por qué no? Muchos jóvenes inseguros quieren liberarse de la coacción que ejercen sus pares frente al tema.
• La edad media de inicio de las relaciones sexuales en Colombia es a los 16 años. Este dato no es confiable y confunde. ¿Cómo se saca? Si tenemos una población de un millón de jóvenes y se les pregunta, ¿cuántos han tenido ya su primera relación sexual? Y levantan la mano dos jóvenes: uno a los 14 años y otra a los 18 años. Se suman 14 más 18, 32 dividido entre 2 personas, da 16 (¡edad promedio de inicio de relaciones sexuales en Colombia entre una población de un millón de jóvenes!!!!!)


• Ayudemos a nuestros jóvenes a pensar, para que tomen decisiones acertadas…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario