por María Beatriz Toro de Luna
Hace unos años leí en un libro de Covadonga O’Shea acerca de una reunión donde se difundieron 10 consejos para cumplir años en las mejores condiciones. Y quiero compartirlos en este blog. No son ideas mías, ni es textualmente lo que leí.
1. Respetar una higiene de vida y alimentación sana: evitar excesos y comer con inteligencia.
2. Tener una actividad física de acuerdo a la edad y a nuestras propias circunstancias: una caminata diaria, algún deporte, bailar... todo con prudencia y acorde a las condiciones físicas.
3. Seguir en contacto con la familia y los amigos. No apartarnos de los nuestros, ni aislarse.
4. Conservar una afición, o descubrir aficiones nuevas, que nos ayuden a ser útiles a los demás. Alejarse ese pensamiento de que “ya no sirvo para nada”.
5. Saber escuchar a los demás, sean más jóvenes o no tanto, puesto que ellos nos aportan nuevos aires, ilusiones y proyectos. Compartir con ellos es valioso para todos.
6. Si somos realmente muy mayores lo ideal es vivir en el lugar de siempre, cultivando esas amistades de toda la vida y procurar conocer nuevas amistades.
7. Salir de la casa con frecuencia, ojalá acompañadas. No encerrarnos en las cuatro paredes.
8. Darle lugar preferencial a las actividades culturales: la lectura, la música, el cine, la pintura.
9. Mantener despierta la ilusión de estar siempre bien arregladas: en la salud, en la enfermedad, en la casa o en la calle, en el campo o la ciudad.
10. Finalmente, reservar el espacio más importante del día para tratar a Dios en la oración mental y en los sacramentos.
1. Respetar una higiene de vida y alimentación sana: evitar excesos y comer con inteligencia.
2. Tener una actividad física de acuerdo a la edad y a nuestras propias circunstancias: una caminata diaria, algún deporte, bailar... todo con prudencia y acorde a las condiciones físicas.
3. Seguir en contacto con la familia y los amigos. No apartarnos de los nuestros, ni aislarse.
4. Conservar una afición, o descubrir aficiones nuevas, que nos ayuden a ser útiles a los demás. Alejarse ese pensamiento de que “ya no sirvo para nada”.
5. Saber escuchar a los demás, sean más jóvenes o no tanto, puesto que ellos nos aportan nuevos aires, ilusiones y proyectos. Compartir con ellos es valioso para todos.
6. Si somos realmente muy mayores lo ideal es vivir en el lugar de siempre, cultivando esas amistades de toda la vida y procurar conocer nuevas amistades.
7. Salir de la casa con frecuencia, ojalá acompañadas. No encerrarnos en las cuatro paredes.
8. Darle lugar preferencial a las actividades culturales: la lectura, la música, el cine, la pintura.
9. Mantener despierta la ilusión de estar siempre bien arregladas: en la salud, en la enfermedad, en la casa o en la calle, en el campo o la ciudad.
10. Finalmente, reservar el espacio más importante del día para tratar a Dios en la oración mental y en los sacramentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario