
El Bonsái y sus orígenes
Por: Martha Olga Botero
"Aquel capaz de ver a Dios en un pequeño árbol, se
inclinará reverente ante cualquier hermano, porque el más pequeño de los
hermanos es infinitamente mayor que el más bello de los árboles"
(Presbítero Carlos Alberto Muñoz)
Para comprender el arte del Bonsái
es necesario conocer el marco cultural que permitió su aparición y desarrollo.
Este Blog intenta presentar algunos datos históricos, así como una breve
descripción de otras manifestaciones culturales del Oriente que evolucionaron al
mismo tiempo que el Bonsái. Se comprenderá que la gente que practicaba el Bonsái,
gustaba y posiblemente aplicaba otras expresiones artísticas de esta cultura.
De ahí la necesidad de relacionar el Bonsái con estas manifestaciones artísticas.
Historia del Bonsái
El Bonsái es una obra de arte
viviente con las dimensiones de una escultura, es decir, alto, largo y ancho, a
las que le debemos añadir una cuarta dimensión: la vida.
En el Bonsái la obra nunca termina,
ya que es materia sujeta al devenir, al tiempo, al clima, a los cuidados y al
crecimiento. Los Bonsái son arboles vivos en miniatura, sembrados en bandejas pequeñas
y tratados de manera que semejen arboles de tamaño natural.
La cultura del Lejano Oriente desarrolló
este arte especial que se llamó Bonsái. En la lengua antigua “bon” significa recipiente plano de barro,
y aun hoy se le llama así a todos los tiestos de borde bajo, tanto de barro
como de metal o de bambú. “Sai”
significa plantar o plantado.
Continuará…
No hay comentarios:
Publicar un comentario