por María Constanza Tafur Mayor
En el trabajo profesional y también en el manejo del hogar, que igualmente es una profesión, al delegar se logra mayor organización y productividad, reduciendo el nivel de estrés y aumentando el bienestar.
Día a día nos enfrentamos con grandes barreras a la hora de delegar parte de nuestras actividades como son:
- Quiero delegar, pero no encuentro a la persona adecuada.
- Quiero delegar, pero no tengo tiempo de entrenar a la persona.
- Quiero delegar, pero no sé por dónde comenzar ni cómo.
Los tres pasos básicos necesarios para delegar de manera efectiva son:
• Clasificar:
Establecer que actividades concretas delegaremos. Esto incluye no sólo el listado de actividades concretas sino también en qué consiste cada una de ellas. Es decir, dónde empieza cada tarea y dónde termina.
• Delegar:
Asignar la tarea a la persona indicada explicando los puntos importantes, destacando lo que debe tener en cuenta y comunicando expectativas.
• Controlar:
Definir qué mecanismos de control emplearemos para verificar que el trabajo fue realizado. Esto incluye no sólo cómo realizaremos el seguimiento de las actividades delegadas sino también la manera en que mediremos su cumplimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario