
Hogar y empresa: ¡Sí se puede!
ENCONTRAR LA ARMONIA ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA –
E. Jeffrey Hill Ph.D Univ.Brigham Young, E.E.U.U.
por Sonia A. Muñoz F. MD
En el antiguo paradigma, el trabajo era un agresor para la familia. En el nuevo enfoque sabemos que la vida es dura, pero podemos armonizar el trabajo y la familia; no todo sale como está previsto, pero podemos hacer lo mejor, sin frustrarnos; y como las cosas toman tiempo, es necesario vivir la paciencia.
Las nuevas investigaciones se proponen el estudio de la armonía trabajo-familia, aceptándolos como complementarios y no como prioridades que compiten. En nosotros está hacer de nuestra vida una sinfonía, transformando la forma en que pensamos -escogiendo cómo se benefician el trabajo y la familia- y haciendo pequeños cambios en nuestro comportamiento y en el medio que nos rodea.
Seis sugerencias para lograrlo:
- Aumentar la energía- pasión que ponemos por las cosas, más que las horas de trabajo: comunicándose con su familia durante el día (mensajes, llamadas); antes de salir del trabajo, hacer algo para llegar contentos a la casa; utilizar el tiempo de viaje positivamente (riéndose, cantando, rezando, etc.) y saliendo alegre de la casa antes de comenzar el nuevo día laboral.
- Incrementar la calidad del tiempo, con mayor autonomía en el trabajo. En la casa, trabajar o estudiar en las horas en que todos están dormidos. Cuidar el momento de la despedida alegre en la mañana y la hora de dormir de los niños (temprano, para que la pareja tenga su tiempo). Hacer al menos una comida en familia, reduce la influencia negativa de las largas horas de trabajo, mejora la comunicación familiar y permite una percepción más saludable del trabajo.
- Aprender a agrupar, haciendo cosas simultáneas en armonía: salir a caminar en familia y con la mascota, llevar al cónyuge en viajes de negocio, usar el tiempo de traslado, etc.
- Enfocar las cosas más importantes, especialmente la familia: tome vacaciones reales desconectándose del trabajo. Elimine el teléfono y la TV durante las comidas familiares; escuche a sus seres queridos sin hacer nada más en ese momento.
- Trabajar con flexibilidad cuando se pueda: teletrabajo, trabajo a tiempo parcial, trabajo en algunas épocas del año, año sabático y tiempo de trabajo flexible. Se ha comprobado que 60 horas de trabajo asalariado dual (entre marido y mujer) y flexible, promueven tanto el trabajo como la vitalidad de la familia.
- Simplificar la vida en forma voluntaria. Elija reducir el número de actividades, ponga énfasis en su familia, aprenda a decir “no” amablemente y no se endeude.
La conclusión de los estudios sobre armonía familia-trabajo, es que - si la vida familiar mejora y se vive la flexibilidad laboral - entonces la creatividad, el rendimiento en el trabajo, y su eficacia también mejoran, así como la estabilidad y la pertenencia a las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario