ETIQUETA

El traje oscuro
por  Lily Mosquera de Jensen

El esmoquin, del inglés “smoking” o “tuxedo”, aún no está condenado al olvido, pero sí está llamado a compartir el escenario con el llamado traje oscuro, o “dinner suit”.

Las invitaciones formales que especifican como código de vestir para los hombres un “traje oscuro”, generalmente se refieren a un vestido elegante de paño, de color negro o azul, con una camisa blanca de mancornas y una corbata sobria. Sin embargo, diseñadores de moda como Hugo Boss y Calvin Klein, introdujeron recientemente una variación de esta vestimenta, más elegante que un vestido, y más informal, o más moderno que un esmoquin. El “dinner suit”, como híbrido de los anteriores, seguramente debutará muy pronto en matrimonios y demás celebraciones formales en nuestro medio.

En una edición reciente, el New York Times publicó una interesante historia del esmoquin. Su origen se remonta a 1886, cuando un elegante empresario causó revuelo al aparecer en el Tuxedo Park Club de Nueva York vestido con chaqueta corta negra a una ceremonia de etiqueta de frac. Este traje, considerado informal en aquella época, se impuso durante más de cien años. Su apogeo lo marcaron Frank Sinatra y Cary Grant en los años 50, y su inmortalidad se debe quizás al legendario James Bond 007 en todas sus encarnaciones.

En los últimos años, este tradicional vestuario se ha transformado considerablemente, y se augura que la moda masculina seguirá innovando a un ritmo más acelerado.

Hoy en día, los hombres jóvenes alquilan esmoquin durante una larga época de sus vidas, hasta que compran para su matrimonio el primer ejemplar. Este, si los dueños no cambian de peso, se convierte en el traje único de ceremonia, a diferencia del “dinner suit”, donde la moda y la variedad permiten tener más de uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario